Oreja de oso
- Borraja de risco, borraja de cincle, borraja de roca, morenas, hierba tosera, hierba tos, hierba peluda
- Ramonda myconi
Descripción
Planta herbácea perenne que crece pegada en las paredes, con hojas que salen directamente de la raíz y que se disponen en roseta basal, a veces de 2 a 8 cm de largo, de color verde oscuro en el haz y densamente peludas al reverso . Las flores están dispuestas en umbrelas (de 4 a 5), tienen cinco pétalos y son de color violeta con una salpicadura amarilla en el centro.
Localización
Paredes de roca sombrías y sacas de árboles. Casi siempre de cara al norte. Prefiere los terrenos calcáreos.
Parte utilizada
Las hojas y las flores
Principios activos
Trazas de mucílagos, sales minerales
Aplicaciones terapéuticas
Antitusivo, balsámico, litotríptico (para deshacer piedras de la vejiga)
Preparación
Decocción o tisana, infusión, parche
Recolección
De mayo a julio
Otros usos
Se utiliza en veterinaria y sobre todo para las aves de corral
Usos mágicos y mitología
En el lenguaje de las flores es una planta que trae malos augurios si se quiere tener en casa o se regala a alguien. Es una planta muy difícil de domesticar
Referencia: Del libro La Flora medicinal d'Osona de Santi Jàvega i Burgos "L'herbolari"